Poco tiempo antes del inicio de la pandemia la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR) publicó un estudio sobre las visiones de los profesionales del sector español del libro en el nuevo contexto de cambios exponenciales. En este trabajo de análisis se propuso una serie de posibles innovaciones en la formación de los profesionales y en la transformación de los procesos en el sector.

Poco tiempo antes del inicio de la pandemia la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR) publicó un estudio sobre las visiones de los profesionales del sector español del libro en el nuevo contexto de cambios exponenciales.

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez es socia del proyecto Aldus Up, una de cuyas líneas de trabajo es lograr una convergencia en los estudios sobre comportamiento lector en los diversos países de Europa.

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez va a llevar a cabo una serie de actividades en colaboración con la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (Colombia) para la formación y la investigación sobre asuntos de interés para los profesionales de la lectura.

Durante una serie de meses la FGSR ha venido trabajando en colaboración con FANDE y con una red de profesionales del mundo del libro en una serie de conversaciones e intercambios digitales, bajo la etiqueta de “Alianzas para el liderazgo editorial”, que ha cristalizado en la organización de dos jornadas de trabajo en READMAGINE. Tal y como se había trabajado en este proyecto se logrado crear una dinámica de trabajo europeo que cristalizó en el comienzo de junio en Madrid, en la forma de un encuentro sobre estrategias de innovación en el mundo del libro y en la generación de propuestas y recursos para los profesionales del sector. Esta alianza se orienta también a potenciar el liderazgo del sector del libro español a través esta iniciativa y gestación de la “conversación” en el ámbito europeo.

La Fundación ha rediseñado su propuesta para la edición de Readmagine de 2020 a causa del impacto de la pandemia, que ha hecho imposible la organización de un evento que iba a reunir a lo largo de cinco días a casi 1.000 profesionales en torno a la distribución digital de contenidos, la edición universitaria, el libro infantil y juvenil, la edición digital o la formulación de una respuesta europea para la industria cultural.

La Fundación ha rediseñado su propuesta para la edición de Readmagine de 2020 a causa del impacto de la pandemia, que ha hecho imposible la organización de un evento que iba a reunir a lo largo de cinco días a casi 1.000 profesionales en torno a la distribución digital de contenidos, la edición universitaria, el libro infantil y juvenil, la edición digital o la formulación de una respuesta europea para la industria cultural.

La Fundación ha rediseñado su propuesta para la edición de Readmagine de 2020 a causa del impacto de la pandemia, que ha hecho imposible la organización de un evento que iba a reunir a lo largo de cinco días a casi 1.000 profesionales en torno a la distribución digital de contenidos, la edición universitaria, el libro infantil y juvenil, la edición digital o la formulación de una respuesta europea para la industria cultural.