Es una institución independiente y sin ánimo de lucro creada el 27 de octubre de 1981 por el editor español Germán Sánchez Ruipérez.
Se dedicó desde sus orígenes a la actividad educativa y cultural y centra la mayor parte de sus programas en la difusión y extensión de la cultura del libro y de la lectura. La FGSR no se limita a proponer modelos de actuación sino que se esfuerza en experimentarlos a través de centros y programas de actuación.
Desde el fallecimiento de Germán Sánchez Ruipérez en 2012 es su familia quien sigue tutelando e impulsando las actuaciones de la organización, con el fin de que se cumplan los fines para los cuales fue creada la Fundación.
En el caso de los centros técnicos, en 1981 se creó la primera biblioteca dedicada en exclusiva a niños y jóvenes en la ciudad de Salamanca (España) y que en 2015 se ha reconfigurado en torno al proyecto Planeta Imaginario para integrar un concepto mucho más amplio de lectura. En 1989 se inauguró una biblioteca pionera en un municipio rural (Peñaranda de Bracamonte) modelo de centro cultural de vanguardia señalado como una de las veinte experiencias de éxito y excelencia del sector público español en el informe de la EOI. En 2006 se inauguró, gracias al apoyo de la Unión Europea, un centro dedicado a las tecnologías en la educación y en 2012 comenzó su andadura Casa del Lector (Matadero Madrid) como nuevo tipo de centro dedicado a la lectura en un sentido global y que ya es una referencia internacional de la innovación en este campo.
Desde el momento de su creación la FGSR tuvo la voluntad de comprender la realidad de la lectura, más allá de las convenciones y apariencias, a través de una diversidad de investigaciones que la han convertido en una de las organizaciones que mayor caudal de conocimiento ha generado en el mundo. Tanto las lecciones aprendidas gracias a proyectos experimentales como los resultados de las investigaciones son procesados y transferidos a la sociedad a través de libros, webs, artículos, cursos, conferencias, asesorías y diseño de planes y proyectos a medida.

Recuerda como lo hubieras hecho hace cinco años. Imagina como lo harás dentro de cinco años
